MUSEO DEL TELÉGRAFO
MUSEO DEL TELÉGRAFO
En el siglo XIX y principios del XX, el régimen de Porfirio Díaz, emprende la construcción de grandes proyectos, uno de estos es el Palacio de Comunicaciones este fue creado entre 1904 y 1911 por el italiano Silvio Contri con un estilo del renacimiento florentino del siglo XV, la estructura contrasta con el barroquismo lujoso de los detalles y decoraciones. Los conflictos políticos y sociales impidieron que Porfirio Díaz inaugurara y la revolución de 1910 lo llevaría al exilio, siendo Francisco I. Madero quien inauguro el edificio en 1912.
Recorrido.
En el museo podemos observar la historia del telégrafo y la importancia que tomo desde luego en México.
El recorrido comienza con Samuel Finley Morse, el estadounidense que implemento la tecnología y el sistema de transmisión que cobraría fama y difusión en casi todo el mundo. Morse consiguió instalar la primera linea telegráfica entre Washington y Baltimore, transmitiendo su primer mensaje "What hath God Brought" (¡Qué nos trajo Dios!).
En el museo pude observar muchos de los instrumentos que utilizaron tanto en la transmisión de señales para el telégrafo y aparatos complementarios a esté, también experimentos e inventos. Pude observar muchos instrumentos que se utilizaban para medir las intensidades de tensión o los amperajes, vi galvanometros que servían para detectar fallas en las lineas telegráficas.
Me gusto ver uno de los primeros receptores de televisión de 1950.
En México...
En la época del Porfiriato el telégrafo adquiere mayor peso en el área de la comunicación teniendo más de 40,000 kilómetros de longitud y más de 400 oficinas en todo el país debido a la fuerte inversión extranjera por la que abogaba el mandatario.
El telégrafo formó parte de las piezas clave durante el período revolucionario e incluso para la organización del derrocamiento de Porfirio Díaz. Con la aparición de nuevas tecnologías en las telecomunicaciones, el telégrafo quedó en el olvido de muchos y como un recuerdo más de aquellos que ejercían el oficio de telegrafista.
En el museo me pude dar cuenta de como empezaron las comunicaciones y como lograron comunicar a gran parte del mundo con un invento que fue el esfuerzo y los conocimientos de muchas personas involucradas, gracias a estas forma de comunicación los acontecimientos históricos políticos y sociales tuvieron un cambio. Hoy en dia las comunicaciones son indispensables y gracias al museo podemos conocer el inicio de las comunicaciones.
Comentarios
Publicar un comentario