FUNDAMENTOS TEÓRICOS

FUNDAMENTOS TEÓRICOS 
Onda:  Es una perturbación que se propaga desde el punto en que se produjo hacia el medio que rodea ese punto.
Cresta: Es el punto mas alto de una onda.

Valle: El punto mas bajo de una onda.

Amplitud: Es el desplazamiento máximo de un punto arriba o abajo respecto a la posición de equilibrio.

Nodo: Es el punto que coincide con la posición de equilibrio.

Línea de equilibrio: Es la línea que indica la posición de equilibrio, punto medio de vibración.

Onda: Es la distancia entre dos crestas o dos valles. 
Decibelio: Es una unidad que se utiliza para medir la intensidad del sonido y otras magnitudes físicas. Un decibelio es la décima parte de un belio (B), unidad que recibe su nombre por Graham Bell, el inventor del teléfono. 
Neper: Es la unidad de medida relativa empleada frecuentemente en el campo de las telecomunicaciones, mediante ella se puede expresar relaciones entre voltajes o intensidades. Su símbolo es Np.
Amplitud Modulada: Es el proceso de cambiar la amplitud de una portadora de frecuencia relativamente alta de acuerdo con la amplitud de la señal modulante (información). Las frecuencias que son lo suficientemente altas para radiarse de manera eficiente por una antena y propagase por el espacio libre se llaman comúnmente radiofrecuencias o simplemente RF. 
Frecuencia modulada: La modulación de frecuencia consiste en variar la frecuencia de la onda portadora de acuerdo con la intensidad de la onda de información. La amplitud de la onda modulada es constante e igual que la de la onda portadora.
Parámetros:
Resistencia: 
Que es la oposición de un objeto al paso de una corriente que en este caso se toma como la oposición del material utilizado en las líneas de transmisión al paso de las señales electromagnéticas.
Inductancia: 
Que es la oposición al cambio de corriente de una bobina que almacena energía dentro de un campo electromagnético, lo cual afecta al estado superficial en las líneas de transmisión.
Capacitancia: 
Que es la capacidad que tiene la línea de transmisión para captar o almacenar energía durante el paso de la información.
Conductancia: 
Que es la capacidad que tiene el material usado dentro de las líneas de transmisión para permitir el paso de la señal electromagnética, lo que significa que es lo contrario de la resistencia.Los dos primeros ocurren a lo largo de la línea, mientras que los dos últimos ocurren entre los conductores.
Las constantes secundarias se dividen en dos:

Impedancia:
Que es la capacidad de oposición al paso de la corriente, y es muy parecida a las resistencia ya que se mide en las mismas unidades.
Constante de propagación:
Que es la que define la capacidad de una línea de transmisión para propagar una señal de onda electromagnética a través de ella.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PERMEABILIDAD Y PERMITIVIDAD